Reduciendo Desperdicios: España da un Paso Adelante con la Nueva Ley
En una reciente decisión del Consejo de Ministros, se ha aprobado el proyecto de Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario en España. Aunque este proyecto ya estuvo en el Senado durante la pasada legislatura, quedó pendiente debido a la disolución de las Cortes Generales. Ahora, el Gobierno destaca que es una responsabilidad compartida de todos los actores de la cadena alimentaria y un compromiso que involucra a toda la sociedad.

Motivación Ética y Metas Ambiciosas
La motivación detrás de esta ley refleja los valores fundamentales del Gobierno, centrados en la justicia social, la protección ambiental y el crecimiento económico. Se reconoce que las pérdidas y el desperdicio alimentario están relacionados con diversos factores, desde la planificación de cosechas hasta las prácticas de manipulación inadecuadas y el comportamiento del consumidor.
Este proyecto de ley establece un marco legal integral para toda España, centrándose en la prevención y concienciación de todos los participantes en la cadena alimentaria. Busca fomentar la eficiencia en el uso de alimentos, su recuperación, reutilización de subproductos, donación y contribuir así a satisfacer las necesidades alimentarias de la población más vulnerable.
Jerarquía de Prioridades para Combatir Desperdicios
Una característica esencial de esta nueva normativa es la jerarquía de prioridades para el destino de alimentos destinados al desperdicio. Se destaca el consumo humano, mediante donaciones o redistribución de alimentos, como la máxima prioridad. Además, se contempla la transformación de alimentos y, cuando no son aptos para el consumo humano, se prefiere su uso en alimentación animal, fabricación de piensos, o la obtención de compost o biocombustibles.

Responsabilidad de la Hostelería y Buenas Prácticas
La ley impone a las empresas de hostelería la obligación de permitir a los consumidores llevarse los alimentos no consumidos en envases reutilizables o fácilmente reciclables, sin costo adicional. Además, establece medidas de buenas prácticas en temas como la venta de productos imperfectos, de temporada, de proximidad o ecológicos, así como productos con fecha de consumo preferente próxima.
Aunque se incluye un régimen sancionador, el enfoque principal es la concienciación. Esta iniciativa está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, que busca reducir a la mitad el desperdicio de alimentos para el año 2030.

Plan Estratégico y Control Nacional
Para cumplir con estos objetivos, la ley establece la obligatoriedad de que todos los agentes de la cadena alimentaria cuenten con un plan de prevención de pérdidas y desperdicio. Además, se espera que el Gobierno elabore un Plan Estratégico y un Plan Nacional de control de pérdidas y desperdicio alimentario para guiar las acciones y políticas en este ámbito.
Esta iniciativa refleja el compromiso de España en abordar el desperdicio alimentario a través de la concienciación, colaboración y medidas prácticas. Con el apoyo de la sociedad, esta ley busca crear un impacto positivo en la reducción de desperdicios, la seguridad alimentaria y la preservación de recursos naturales y energéticos.
Comentarios